Publicado el Deja un comentario

Riesgo eléctrico en Intervenciones de emergencia

En la entrada de hoy me gustaría hablar sobre un riesgo que causa numerosos accidentes, el riesgo eléctrico. Cuando hablamos sobre este tipo de riesgo podemos encontrar diferente legislación aplicable tanto en materia prevención como en los diferentes reglamentos técnicos.

Sigue leyendo Riesgo eléctrico en Intervenciones de emergencia
Publicado el Deja un comentario

El futuro de los bomberos según ChatGPT

Sin duda habréis oido hablar mucho de chat GPT estas últimas semanas. Para los que no, «ChatGPT» es un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI, una organización de investigación en inteligencia artificial. Es un sistema de inteligencia artificial que ha sido entrenado con una gran cantidad de texto de Internet y está diseñado para responder a preguntas y generar texto en una conversación natural. Puede ser utilizado para una amplia variedad de tareas, como la generación de respuestas a preguntas y mucho más. Pues bien, he preguntado por el futuro del gremio de bomberos y estas han sido respuestas.

Sigue leyendo El futuro de los bomberos según ChatGPT
Publicado el

Nuevo Real decreto! EPI

Ha sido publicado en el BOE el Real Decreto 1076/2021, de 7 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.

El RD 773/1997, de 30 de mayo, tiene como objeto establecer las disposiciones mínimas de seguridad y de salud para la elección, utilización por las personas trabajadoras en el trabajo y mantenimiento de los equipos de protección individual, entendidos como cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.

La razón de esta modificación ha sido la necesidad de garantizar la coherencia del contenido de sus anexos con la clasificación de riesgos dispuesta en las normas europeas. Por ello se ajusta la lista de anexos y su contenido a la normativa europea, para que se garantice que los equipos de protección individual que los empresarios proporcionen a sus trabajadores y trabajadoras respeten los requisitos establecidos en la Directiva (UE) 2019/1832 de la Comisión, de 24 de octubre de 2019.
Se evita de esta manera la falta de armonización terminológica que daría lugar a contradicciones entre la normativa relativa al diseño, la fabricación y la comercialización de equipos de protección individual y la normativa en materia de utilización de equipos de protección individual.

Los nuevos anexos contienen:

  • El anexo I, el esquema indicativo de los riesgos en relación con las partes del cuerpo que se pueden proteger con los equipos de protección individual.
  • El anexo II, la lista no exhaustiva de los tipos de equipos de protección individual en relación con los riesgos contra los que protegen.
  • El anexo III, la lista no exhaustiva de actividades y sectores de actividades que pueden requerir la utilización de equipos de protección individual.

Publicado el Deja un comentario

Movimientos simultáneos de la autoescalera automática

En este f2f os muestro como son los movimientos simultáneos que puede realizar un vehículo autoescalera.

Publicado el Deja un comentario

Realidad aumentada para bomberos

Un equipo de investigación está desarrollando un visor inteligente que combinado con una cámara de visión térmica proporciona a los bomberos imágenes en tiempo real de lo que está ocurriendo a su alrededor.

Cuando una persona ingresa en el cuerpo de bomberos empieza su entrenamiento para que lo que se va a encontrar ahí fuera. De las destrezas que tiene que adquirir una de ellas es saber desenvolverse en situaciones en las que hay poca o nula visibilidad. Todo esto se hace bajo situaciones de estrés muy alto y con un equipo pesado.

La aparición de las primeras cámaras de visión térmica supusieron un gran avance para los equipos de intervención de bomberos, ya que contribuyeron en gran medida a la seguridad de estas en situaciones peligrosas. Si bien es cierto que el peso de esta tecnología se ha reducido bastante, el portador de la cámara de visión térmica sigue teniendo hipotecada una mano. Éste nuevo avance supondría una mejora en la seguridad del interviniente encargado de la cámara de visión térmica, ya que de esta manera podría tener las dos manos libres durante toda la intervención.

En este vídeo, la politécnica de Lausanne, nos muestra en qué consiste su proyecto y cuales son sus ventajas e inconvenientes.

 

Sin duda es un gran avance que proporciona mucha información en tiempo real y facilita las labores de los equipos de intervención, pero como Ingeniero y Mando de bomberos (me toca llevar la cámara de visión térmica), creo que es necesario reducir las dimensiones de esta si finalmente se decide incorporarla al casco, ya que el interviniente puede verse comprometido en alguna situación complicada (esto es una opinión personal), ¿Qué opináis vosotros?.