Publicado el Deja un comentario

El futuro de los bomberos según ChatGPT

Sin duda habréis oido hablar mucho de chat GPT estas últimas semanas. Para los que no, «ChatGPT» es un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI, una organización de investigación en inteligencia artificial. Es un sistema de inteligencia artificial que ha sido entrenado con una gran cantidad de texto de Internet y está diseñado para responder a preguntas y generar texto en una conversación natural. Puede ser utilizado para una amplia variedad de tareas, como la generación de respuestas a preguntas y mucho más. Pues bien, he preguntado por el futuro del gremio de bomberos y estas han sido respuestas.

Sigue leyendo El futuro de los bomberos según ChatGPT
Publicado el Deja un comentario

Realidad aumentada para bomberos

Un equipo de investigación está desarrollando un visor inteligente que combinado con una cámara de visión térmica proporciona a los bomberos imágenes en tiempo real de lo que está ocurriendo a su alrededor.

Cuando una persona ingresa en el cuerpo de bomberos empieza su entrenamiento para que lo que se va a encontrar ahí fuera. De las destrezas que tiene que adquirir una de ellas es saber desenvolverse en situaciones en las que hay poca o nula visibilidad. Todo esto se hace bajo situaciones de estrés muy alto y con un equipo pesado.

La aparición de las primeras cámaras de visión térmica supusieron un gran avance para los equipos de intervención de bomberos, ya que contribuyeron en gran medida a la seguridad de estas en situaciones peligrosas. Si bien es cierto que el peso de esta tecnología se ha reducido bastante, el portador de la cámara de visión térmica sigue teniendo hipotecada una mano. Éste nuevo avance supondría una mejora en la seguridad del interviniente encargado de la cámara de visión térmica, ya que de esta manera podría tener las dos manos libres durante toda la intervención.

En este vídeo, la politécnica de Lausanne, nos muestra en qué consiste su proyecto y cuales son sus ventajas e inconvenientes.

 

Sin duda es un gran avance que proporciona mucha información en tiempo real y facilita las labores de los equipos de intervención, pero como Ingeniero y Mando de bomberos (me toca llevar la cámara de visión térmica), creo que es necesario reducir las dimensiones de esta si finalmente se decide incorporarla al casco, ya que el interviniente puede verse comprometido en alguna situación complicada (esto es una opinión personal), ¿Qué opináis vosotros?.

Publicado el Deja un comentario

ERAs, pasado, presente y futuro.

El origen de los ERAs

Hoy os dejo un interesante artículo en el que se hace un repaso de la historia de los equipos de respiración autónomos(ERAs). Su autor J.Botía, compañero de profesión y amigo en el servicio de bomberos para el cual trabajo, nos cuenta como han ido evolucionando estos equipos a lo largo de los años.

Sigue leyendo ERAs, pasado, presente y futuro.

Publicado el 1 comentario

Curva resistente de una instalación y punto de funcionamiento

f2f Hidráulica #14, Curva resistente y punto de funcionamiento

Curva resistente de una instalación

Un sistema de impulsión también llamado sistema de distribución queda definido por la topografía de su trazado y por la longitud, diámetro y aspereza de sus canalizaciones, así como por los accesorios instalados en ellos: válvulas, codos, llaves, tes, reducciones, etc.

Punto de funcionamiento

El régimen de trabajo de una bomba centrífuga se determina, siempre, por el punto de intersección de las características de la bomba y de la tubería, y por eso, al ser la característica de la conducción (tubería) invariable, salvo que se actúe sobre la válvula de impulsión, el cambio del número de revoluciones de la bomba provocará el desplazamiento del punto de trabajo a lo largo de la característica de la tubería. Si ésta corta a una parábola de regímenes semejantes, al cambiar el número de revoluciones y pasar a otra curva característica, la semejanza se conservará, pudiéndose considerar en este caso que el cambio del número de revoluciones de la bomba no alterará la semejanza de los regímenes de trabajo.

Sigue leyendo Curva resistente de una instalación y punto de funcionamiento