
Un contenedor de fuego es una herramienta que utilizan los cuerpos de bomberos para formar a sus miembros sobre diferentes técnicas de actuación y rescate en incendios confinados.
Un contenedor de fuego es una herramienta que utilizan los cuerpos de bomberos para formar a sus miembros sobre diferentes técnicas de actuación y rescate en incendios confinados.
Es impresionante como avanza la tecnología, en un artículo anterior os hable sobre un prototipo que de bombero que se estaba desarrollando en Estados Unidos, pues bien, el artículo de hoy seguro que tampoco os deja indiferentes.
Sabemos que la DARPA está construyendo exoesqueletos para los soldados, mientras tanto la NASA está probando algunos para los astronautas y en la Universidad Monash (en Australia) se ha diseñado un exoesqueleto conceptual para ser usado por los bomberos durante sus labores.
Los bomberos son conocidos por tener un gran físico, ya que la naturaleza del trabajo lo requiere en muchas situaciones. Lo que nos proponen, es un exoesqueleto que convierte a los bomberos en auténticas máquinas para trabajar en situaciones extremas.
El exoesqueleto (del griego ἔξω, éxō «exterior» y σκελετός, skeletos «esqueleto») es el esqueleto externo continuo que recubre, protege y soporta el cuerpo de un animal, hongo o protista. Un exoesqueleto o dermoesqueleto recubre toda la superficie de todos los animales del filo artrópodos (arácnidos, insectos, crustáceos, miriápodos y otros grupos relacionados), donde cumple una función protectora, de respiración y otra mecánica, proporcionando el sostén necesario para la eficacia del aparato muscular.
Los humanos han usado durante mucho tiempo las armaduras como exoesqueletos artificiales para su protección, especialmente en combate.
Las ortesis son una forma médica limitada de exoesqueleto. Una ortosis es un mecanismo que acoplado a una pierna, o al torso, permite mejorar o corregir el comportamiento de esa pierna o de la espina dorsal. Una prótesis de pierna es un dispositivo que subsituye la parte faltante de una pierna. Si la prótesis forma su propia cubierta, se considera exoesqueletal. Si la estructura y el mecanismo son usados de manera interna y está cubierto de un material blando y no estructural, se considera una prótesis endoesqueletal.
Los exoesqueletos mecánicos han comenzado a ser usados con propósitos médicos e industriales, saltando del terreno de la ciencia-ficción, pero aún se encuentran en estado de prototipo.[cita requerida] No obstante, el gobierno de los EEUU ha financiado con 50 millones de dólares un proyecto para integrar exoesqueletos mecánicos a unidades de Marines, con propósito de aumentar su rendimiento.
Este modelo de exoesqueleto permite al portador levantar cargas de 91 Kg con apenas esfuerzo y mantener este durante un tiempo prolongado ya el diseño de la armadura dirige todo el peso soportado al suelo.
Durante las 2h de autonomía que tiene su batería de litio, el bomberos se convierte en una especie de robofire, capaz de subir 40 pisos cargados sin apenas esfuerzo o rescatar a una víctima y trasladarla a lugar seguro sin que apenas se resienta su físico.
Al invento se le pueden incorporar varias clases de gadgets según la misión que vayamos a realizar, por ejemplo en la foto de arriba se incorpora un lanza de agua de alta presión para poder atacar incendios.
El peso del exoesqueleto ronda los 23 Kg y tiene 1,6m de altura aproximadamente, lo más interesante es que cuando no se usa el equipo se pliega y puede ser guardado en una caja en interior del camión de bomberos.
El control del aparato se realiza mediante unos joysticks incorporados en las muñecas y sensores, enviando las señales a una centralita que se encuentra debidamente protegida en la parte trasera.
¿Qué opinas sobre este tema?, deja tus comentarios en el blog e inicia un debate.
La hidráulica es una rama de la mecánica de fluidos y ampliamente presente en la ingenieríaque se encarga del estudio de las propiedades mecánicas de los líquidos. Todo esto depende de las fuerzas que se interponen con la masa y a las condiciones a que esté sometido el fluido, relacionadas con la viscosidad de este.
En este vídeo se muestran conceptos elementales sobre hidráulica, como características de los líquidos, características del agua y diferencia entre hidrostática e hidrodinámica de una forma muy general.
A menudo confundimos conceptos y no sabemos diferenciar entre fuego e incendio, en este artículo voy a tratar de explicar de forma muy básica y sencilla estos conceptos.
Para saber actuar sobre cualquier fuego es necesario saber como se origina y se comporta, lo que nos lleva a la siguiente pregunta básica.
Se llama fuego a la reacción química de oxidación violenta de una materia combustible, con desprendimiento de llamas, calor y gases (o humos). Es un proceso exotérmico. Las llamas son las partes del fuego que emiten luz visible.
Se señala también como una reacción química de oxidación rápida que es producida por la evolución de la energía en forma de luz y calor.
Sin embargo un incendio es una ocurrencia de fuego no controlada que puede abrasar algo que no está destinado a quemarse.
Para entender la manera de actuar sobre el fuego debemos conocer los puntos flacos de este, es decir, sobre que puntos clave debemos golpearle para eliminarlo.
Para entender mejor esta tema os dejo este vídeo en el que se explican, de una manera muy básica y visual, los conceptos mencionados anteriormente.
[youtube]Mah7ZgN_2Cg[/youtube]
De esta manera face2fire intenta colaborar con todos los opositores que no tienen muchos recursos para poder costearse una academia.
En próximos artículos iré subiendo los documentos restantes hasta completar el temario así como tests de evaluación para que podáis comprobar vuestra evolución.
Os animo a dejar vuestros comentarios sobre este post así como cualquier duda que tengáis sobre el tema expuesto.
Nota: face2fire no se hace responsable del contenido ni de los errores que puedan haber en este tema como consecuencia de actualizaciones posteriores relacionadas con los conceptos expuestos, así como en los procedimientos de actuación.